La revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo (RIST) es  el órgano de difusión científica de la Red de Posgrados de Salud en el Trabajo, con colaboración de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Colegio Ramazzini de México AC.

La Red de Posgrados en Salud en el Trabajo es un organismo que promueve la formación de profesionistas en el campo de la Salud en el Trabajo y el desarrollo del conocimiento en las diferentes disciplinas que la conforman.

La revista tiene como objetivo difundir los resultados de investigación de alumnos y docentes de los posgrados de Salud en el Trabajo y de todos los profesionales del campo.

La revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo (RIST) es una publicación arbitrada con revisión de pares que publica un volumen con dos números por año en formato digital, cada número se publica semestralmente con una publicación continua de los materiales dictaminados que cumplan los tioemnpos y requisitos de cada número. Además, publica varios números especiales. 

El primer número publica propuestas entregadas y evaluadas en los meses de diciembre a mayo y el segundo número propuestas entregadas y evaluadas de junio a noviembre. Los documentos aceptados serán publicados en el número correspondiente la última semana de cada mes.

El idioma de publicación de los trabajos originales es en inglés y español sobre temas de investigación en Salud en el Trabajo.

RIST se reserva el derecho de publicación en caso de detectar un grado importante de similitudes con otros documentos publicados.

ISSN 2594-0988

La revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo esta indizada en Latindex (Folio único 25374).

 

Los materiales enviados deberán ser originales, todos los documentos serán revisados con software especializado para evitar el plagio.

La publicación de los documentos aceptados NO TIENE COSTO para los autores y los autores mantienen los derechos de la publicación

Los gastos de edición son financiados por la Red de Posgrados y la FES Zaragoza, UNAM.

La revista recibe los siguientes tipos de contribuciones:

  • Artículos originales
  • Reportes breves.
  • Revisiones del estado del arte.
  • Ensayos
  • Memorias de Congresos
  • Reporte de caso
  • Material multimedia
  • Información y reseñas de eventos
  • Documentos educativos
  • Personalidades de la Salud en el Trabajo
  • Números especiales

 Las diferentes temáticas de la Salud en el Trabajo a publicar son, entre otras:

a) Salud y Medicina del Trabajo, b) Higiene y Seguridad del Trabajo c) Ergonomía del Trabajo d) Toxicología laboral e) Psicología de la Salud Laboral g) Administración y Gestión de Riesgos laborales h) Metodología de la Investigación en Salud en el Trabajo i) Sociología de la Salud en el Trabajo j) Promoción de la salud en el trabajo k) Dictaminación de accidentes y enfermedades profesionales l) Normatividad en Salud en el Trabajo m) Protección ambiental y protección civil n) TICs y salud en el trabajo o) Educación en Salud en el Trabajo p) Aplicaciones de Inteligencia Artificial en Salud en el Trabajo