Working conditions associated with fatigue development in pilots of a Mexican cargo airline / Condiciones laborales asociadas al desarrollo de fatiga operacional en pilotos de una aerolínea de carga mexicana
Resumen
La necesidad de incrementar la productividad en la aviación causa en pilotos aviadores un incremento en la duración de jornadas con diferentes horas de inicio y término, y disminución del descanso entre ellas, resultando en consecuencias como desarrollar fatiga operacional, identificada como la causa de accidentes (15-20%) con mayor potencial de ser identificada y prevenida (Bendak & Rashid, 2020). El objetivo de esta investigación es identificar las condiciones laborales con asociación al desarrollo de fatiga operacional en pilotos de una aerolínea de carga mexicana.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Lee, S., & Kim, J. K. (2018). Factors contributing to the risk of airline pilot fatigue. Journal of Air Transport Management, 67, 197–207. https://doi.org/10.1016/j.jairtraman.2017.12.009
Marqueze, E. C., Nicola, A. C. B., Diniz, D. H. M. D. y Fischer, F. M. (2017). Working hours associated with unintentional sleep at work among airline pilots. Revista de Saúde Pública, 51(0). https://doi.org/10.1590/s1518-8787.2017051006329
Retzlaff, P. D., King, R. E., Marsh, R. W., & French, J. (1997). The Development of the Sustained Operations Assessment Profile (SOAP). https://doi.org/10.21236/ADA328506
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.