Preventive program for occupational stress coping of the workers from a food products company / Programa preventivo para afrontamiento del estrés laboral de los trabajadores de una empresa de productos alimenticios
Resumen
This research objective was to prepare a preventive health and safety program to cope with the work stress of the workers a food products company in the City of Riobamba, which seeks to reduce the level of stress through the application of the active breaks during the workday. To obtain the required data, the evaluation of the seven workers of the company made up of five men and two women was carried out. The research is non-experimental, correlational, transversal and applicationtype research. It was identified that the company's workers have a level: medium of stress with 71.43 %, being the most affected male workers. With the application of the COPE test, it was possible to identify that there is an active coping at a low level of 28.57%; a passive coping level: low of 14.29%. With the application of training and active pauses which consist
of a series of exercises for the relaxation of the muscles of the neck, arms, shoulders, hands, fingers, legs, knees and feet, the level of stress could be reduced from medium to a low level in the workers of the company improving the work environment and generating a healthy and safe working environment.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Quito.
Leka, S., Griffiths, A., y Cox, T. (1999). La organización del trabajo y el estrés. Reino Unido.
lexnova.es. (s.f.). Recuperado el 09 de mayo de 2019, de lexnova.es:
http://www.lexnova.es/Pub_ln/Supuestos/supuesto143.htm#Inicio
Moran, C., Landero, R., y Gónzales, M. (2009). COPE-28: un análisis psicométrico de la versión en español del
Brief COPE. PePSIC. Vélez, H. (2011). Proyecto de estudio de las Pausas Activas en el clima laboral y su influencia e impacto para la motivación y satisfaccón física de los empleados de Premex Ecuador en la Ciudad de Quito. Tesis, Quito.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.