Association of neck pain in administrative workers due to bending of the head when working with their portable computer / Asociación de dolor en cuello en trabajadores administrativos por flexión de la cabeza al trabajar con su equipo de cómputo portátil.
Resumen
Objetivo:
Determinar la asociación de dolor en cuello por la flexión forzada en cabeza por el uso de equipo de cómputo portátil en trabajadores administrativos.
Material y Métodos.
Estudio observacional, prospectivo de corte transversal analítico con una población de 53 trabajadores 30 masculino y 23 femenino, con exposición mínima de 6 horas diarias en una jornada inglesa, ángulo de flexión mayor o igual a 30° al observar su equipo de cómputo portátil, silla con ajuste que permita una flexión de 90° en rodillas y respaldo con apoyo lumbar entre 95° y 110°.
Resultados.
De la aplicación del cuestionario nórdico Nordico el 70 % de la población afirma dolor con atribución a su postura durante su jornada de trabajo (chi-cuadrada p=0.028).
Conclusión:
Existe asociación de dolor en cuello por la flexión constante al observar el monitor de su equipo de cómputo portátil en el puesto de trabajo por tiempo prolongado.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Paola Vernaza-Pinzón & Carlos H. Sierra-Torres. (2005). Dolor Músculo-Esquelético y su Asociación con Factores de Riesgo Ergonómicos, en Trabajado-res Administrativos. Revista Salud pública, 7(3), 317-326.
Ariel de la Rosa Guerrero, Carlos Cuevas de Alba & Miguel Roberto Kumazawa Ichikawa. (2011). Dolor cervical y de hombros asociados al uso laboral de computadoras de escritorio. Columna, 1(4), 70-76.
l. Kuorinka, B. Jonsson, A. Kilbom, H. Vinterbeg, F. Biering-Soresnsen, G. Andersson, K. Jorgensen. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Er-gonomics, 18(3), 233-237.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.