Psychosocial risk factors in family practice physicians to outpatient consultation - Factores de riesgo psicosocial en médicos familiares adscritos a consulta externa en una UMF.
Resumen
La perspectiva de los FRPS a los que están expuestos los MF adscritos a la CE de la U.M.F., tiene relación directa con la organización del trabajo, y la distribución de las tareas asignadas, y aunque sus consecuencias no son tan evidentes, no por ello son menos reales. De las 6 dimensiones analizadas en 5 de ellas se ha obtenido una semaforización en la muestra de color rojo (nivel de exposición psicosocial más desfavorable para la salud), lo cual deja claro que existe un gran problema.
Con el apoyo del área de psiquiatría y psicología se ofrecen algunas alternativas de control, como lo son: La creación de grupos psicoeducativos que permitan al personal médico brindar de manera grupal medidas preventivas a la población general para el autocuidado, logrando llegar así a un número mayor de derechohabientes y generándose tiempo disponible para poder brindar una mejor calidad en la atención durante la consulta individual, evitando el tener que trabajar de manera apresurada. , así como prolongar el tiempo de cada consulta dedicada a cada derechohabiente.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, ISTAS. (2003). Manual para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Método ISTAS 21 (CoPsoQ). Barcelona, España. Recuperado http://www.istas.ccoo.es/descargas/m_metodo_istas21.pdf
Moreno, B. y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid, Ministerio de trabajo e Inmigración Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. P. 4-24.Bannai, A. & Tamakoshi, A. (2013). The association between long working hours and health: A systematic review of epidemiological evidence. Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 40(1), pp.5-18. http://dx.doi.org/10.5271/sjweh.3388

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.