Effort-Reward Imbalace and engagement in workers of a energy company. A Case study - Desequilibrio esfuerzo-recompensa y entusiasmo laboral en trabajadores de una empresa del sector energético. un caso práctico
Resumen
Se percibe una alta percepción de orgullo por las tareas ejecutadas en la industria de energía, por lo que se interpreta que los trabajadores consideran recibir más de lo que entregan en su trabajo, sin embargo, el alto desbalance que se observó en los resultados genera el cuestionamiento de sí este elevado compromiso no trae consecuencias dañinas en la salud física y mental en un corto plazo, por lo que se sugiere incluir en futuros estudios valoraciones de efectos secundarios como por ejemplo fatiga o agotamiento emocional.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
https://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1016/S1479-3555%2802%2902007-3
SHAUFELI, W. & BAKKER, A. (2004). Utrecht work engagement. Recuperado de https://www.wilmarschaufeli.nl/publications/Schaufeli/Test%20Manuals/Test_manual_UWES_Espanol.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.