Evaluation of Psychosocial Factors in Basic Education teachers from Mexico City - Evaluación de Factores Psicosociales a profesores de Educación Básica de la Ciudad de México
Resumen
El 16.7% son hombres y el 83.3% mujeres, media de edad de 38 años; el 67.8% cuenta educación Normal Básica o Superior, el 28.8% con licenciatura y el 3.4% con posgrado.
El 95% labora en el turno matutino y 88.3% tienen contrato de base. La antigüedad laboral promedio fue de 11 años y seis horas promedio frente a grupo; 48.3% han sido evaluados en los últimos tres años y 11.9% recibe algún incentivo adicional al salario.
Factores de Riesgo: 85% consideraron su salario muy bajo, 23.7% perciben un alto nivel de demandas, 16,9% un nivel alto de sobrecarga académica, 25% alto nivel de inequidad de oportunidades; 23.3% nivel alto de estudiantes difíciles, 25% percibe falta de recursos alto. El 23.7% percibió nivel alto de hostigamiento por compañeros y 21.7% por sus jefes.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Terán, A. y Botero, C. (2012). Riesgos Psicosociales intralaborales en docencia. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 5(2), 95-106.
Unda, S., Uribe, F., Jurado, S., García, M., Tovalín, H. y Juárez, A. (2016). Elaboración de una escala para valorar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo de profesores universitarios. Journal of Work and Organizational Psychology. 32 (2), 67-74.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.