Analysis of the Occupational Risk Prevention Management Systems - Análisis de los Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
Resumen
Fue necesario analizar la normativa y la legislación sobre temas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
La recolección de la información necesaria para el estudio, corresponden a la observación, la documentación de las organizaciones y entrevistas realizadas a personas claves dentro y fuera de la organización pública de Ecuador.
Una vez que se han definido los modelos de gestión, se procede al desarrollo de los estudios de casos, aplicando una investigación empírica para estudiar un fenómeno dentro de su contexto real.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (1995). Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales. Consultado en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.