Workload and mental health in truck drivers from a manufacturing company / Carga de trabajo y salud mental en choferes de una empresa manufacturera en el Estado de México.

  • Luis Fernando Mesta Carrillo Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Instituto Politécnico Nacional
  • Enrique López Hernández Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Instituto Politécnico Nacional

Resumen

Con la información obtenida se sustenta la relevancia del esfuerzo percibido por los trabajadores en la carga de trabajo.


Se encontró relación estadísticamente significativa entre la carga de trabajo y la salud mental, la literatura indica que existe un vínculo entre las variables. Se considera necesario incrementar la muestra de estudio.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Citas

Berrones Sanz, L. D. (2017). Choferes del autotransporte de carga en México: investigaciones sobre condiciones laborales y la cadena de suministro. Revista Transporte y Territorio, 0(17), 251–266. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3875
Goldberg, D. P., & Hillier, V. F. (1979). A scaled version of the General Health Questionnaire. Psychological Medicine, 9(1), 139–145. https://doi.org/10.1017/S0033291700021644
Hart, S. G., & Staveland, L. E. (1988). Development of NASA-TLX (Task Load Index): Results of Empirical and Theoretical Research. Human Mental Workload, 1(1), 139–181.
Publicado
2020-01-14
##submission.howToCite##
MESTA CARRILLO, Luis Fernando; LÓPEZ HERNÁNDEZ, Enrique. Workload and mental health in truck drivers from a manufacturing company / Carga de trabajo y salud mental en choferes de una empresa manufacturera en el Estado de México.. Red de Investigación en Salud en el Trabajo, [S.l.], v. 2, n. Especial 2, p. 73-74, ene. 2020. ISSN 2594-0988. Disponible en: <https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/189>. Fecha de acceso: 16 abr. 2025