Effect of a psychosocial health program on a company in the automotive industry / Efecto de un programa de salud psicosocial en una empresa de la industria automotriz.

  • Citlalli Morales Barreiro Gerente de Prevención de lesiones y enfermedades. Planta Santiago, Daimler Manufactura S. de R.L de C.V., México
  • María Isabel Navarro Moncada Te Queremos Escuchar, CDMX, México
  • Gloria López Alejo Prevención de lesiones y enfermedades. Planta Santiago, Daimler Manufactura S. de R.L de C.V., México
  • Daniela Marisol Medina Velázquez Te Queremos Escuchar, CDMX, México
  • Dalia Azucena Torres Flores Te Queremos Escuchar, CDMX, México

Resumen

Aplicar programas de prevención y gestión de RP, brinda resultados favorables y significativos para la salud del trabajador y la productividad de la empresa. Tomar conciencia del cuidado de la salud psicosocial incrementó en 30% el reporte de condiciones que podrían suponer un riesgo.


También se demuestra que la siniestralidad en el área operativa del sector automotriz se disminuye hasta en 25%, mientras que el ausentismo y los días de incapacidades médicas se reducen hasta en 27%  al aplicar PPCSP.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Citas

Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud pública, 29, 237-241.
Jiménez, B. M., & León, C. B. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid.
Fernandes, C., & Pereira, A. (2016). Exposure to psychosocial risk factors in the context of work: a systematic review. Revista de Saude Publica, 50, 24
Publicado
2020-01-14
##submission.howToCite##
MORALES BARREIRO, Citlalli et al. Effect of a psychosocial health program on a company in the automotive industry / Efecto de un programa de salud psicosocial en una empresa de la industria automotriz.. Red de Investigación en Salud en el Trabajo, [S.l.], v. 2, n. Especial 2, p. 149-150, ene. 2020. ISSN 2594-0988. Disponible en: <https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/191>. Fecha de acceso: 16 abr. 2025