Occupational bronconeumoumopathies: Insufficiency and inconsistency in the results of the studies for its diagnosis / Bronconeumopatías de trabajo: Insuficiencia e incongruencia en los resultados de los estudios para su diagnóstico.
Resumen
Dentro del espectro de las enfermedades de origen laboral u ocupacional, las afecciones dermatológicas y del aparato respiratorio son las más frecuentes, circunstancia fácil de comprender, debido a que son los dos órganos de la economía con una mayor interacción con los agentes ambientales. Se calcula que en un trabajo de 40 h semanales se introducen unos 14.000 l de aire en las vías aéreas; las sustancias inhaladas durante ese tiempo son capaces de provocar casi todos los tipos de enfermedad pulmonar crónica.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Chacón-Chaves, R. A.-C.-H.-P.-S.-C.-R. (2018). Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Acta Médica Costarricense, 45(Suppl. 1), 23-28.
Dalcourt César, A. N. (1998). Pruebas respiratorias para el diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva e hiperreactividad bronquial. Revista cubana de Medicina Militar, 29-33.
Enrique, A. R. (2015). Las enfermedades instersticiales pulmonares difusas en el ambito laboral. Medicina legal de costa Rica.
Fernández, C. M. (2000). Enfermedades respiratorias de origen ocupacional. Archivos de bronconeumología, 631-644.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.