Coping with stress in workers from a plastic company / Afrontamiento del estrés en trabajadores que maquilan plástico

  • Claudia Dennis Pérez Vargas Fundación Mexicana de Estudios sobre Inseguridad
  • María Isabel Gil Miranda Secretaria de Educación, Ciencias, Tecnologías e Innovación de la Ciudad de México

Resumen

Es en el sector secundario donde se transforma el plástico, en este tipo de actividad hay una variedad de riesgos toxicológicos y exigencias en cuestión al proceso de trabajo (Uribe & Mehrenberger, 1996), por lo que el estrés laboral aparece como un trastorno que impacta en el bienestar y la salud de las personas.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Citas

Daza, P., Novy, D., Stanley, M., y Averill, P. (2002). La escala-21 de depresión, ansiedad y estrés: traducción y validación en español con una muestra hispana. Revista de Psicopatología y Evaluación del Comportamiento, (24) 1: 195 - 205.
Uribe, M. & Mehrenberger, P. (1996). Los polímeros: síntesis, caracterización, degradación y reología. México: Instituto Politécnico Nacional.
Publicado
2020-01-14
##submission.howToCite##
PÉREZ VARGAS, Claudia Dennis; GIL MIRANDA, María Isabel. Coping with stress in workers from a plastic company / Afrontamiento del estrés en trabajadores que maquilan plástico. Red de Investigación en Salud en el Trabajo, [S.l.], v. 2, n. Especial 2, p. 179, ene. 2020. ISSN 2594-0988. Disponible en: <https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/205>. Fecha de acceso: 16 abr. 2025