Process of qualification and valuation of a death by an occupational injury at the IMSS: An application example / Proceso de calificación y valuación de una defunción por accidente de trabajo en el IMSS: Un ejemplo de aplicación
Resumen
Introduction: Death is defined as the cessation of life that takes place with the confirmation of the irreversible cessation of cardiorespiratory or brain functions. The Federal Labor Law defines a Work Accident as any organic injury or functional disturbance, immediate or subsequent, death or disappearance derived from a criminal act, produced suddenly in exercise or due to work. During 2018, the IMSS recognized 1,381 deaths due to work risk.
Objective: At the end of reading the article, the occupational physician will identify the process of qualification and valuation of a death due to an accident at work at the Mexican Institute of Social Security, to apply it in the event of suffering any death due to an accident at work in your center labor.
Clinical Case: A 20-year-old worker with a cleaning post who, during her working day on a construction site, suffered a contusion in the right parietal region of the skull and posterior region of the thorax with a Polín which fell 15 meters high, dying Subsequently, for which reason the occupational physician and the relative of the deceased went to the Occupational Health service of her UMF, requesting the classification of said accident and corresponding compensation, which were granted in compliance with the Federal Labor Law, Social Security Law and Procedure for the ruling of current IMSS work accidents.
Discussion: During the last 8 years 844 women have died while exercising and due to work.
Conclusion: It is essential that both the company and the relatives of the deceased worker and occupational medical personnel know the process of qualification and valuation of a death due to an accident at work, IMSS, as well as the rights and compensation that the Social Security Law grants.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Franco Chávez, S. A., Preciado Serrano , L., Zepeda Grimaldo, M., Cabrera Pivaral, C., & Cervantes Zambrano, E. N. (2013). Defunciones por riesgo de trabajo en los año 2006, 2007 y 2008 en el estado de Jalisco, México. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 14(2), 23-27. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=47139
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2011). Memoria Estadistica. México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2012). Memoria Estadistica. México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2013). Memoria Estadistica. México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Organización Internacional del Trabajo. (2019). Investigación de accidentes del trabajo a través del método del árbol de causas. Santiago: Organización Internacional del Trabajo
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2014). Memoria Estadistica. México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (06 de 10 de 2014). Procedimiento para la Dictaminación y Prevención de de los accidentes de Trabajo 2320-003-009. México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2015). Memoria Estadistica. México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2016). Memoria Estadistica. México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Memoria Estadistica. México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2018). Memoria Estadistica. México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (10 de 04 de 2019). Aviso para calificación de accidente o enfermedad de trabajo ante el IMSS. Obtenido de Instituto Mexicano del Seguro Social: http://www.imss.gob.mx/tramites/imss03008
Ley del Seguro Social. (21 de 10 de 2020). Diario Oficial de la Federación. México, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Ley Federal del Trabajo. (07 de 02 de 2019). Diario Oficial de la Federación. México, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión.
Organización Mundial de la Salud. (2020). Temas de Salud, Mortalidad. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/topics/mortality/es/

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.