Exposure to biological, mechanical, and ergonomic hazards of paramedics from the Mexican Red Cross / Exposición a peligros biológicos, mecánicos y ergonómicos por paramédicos de Cruz Roja Mexicana
Resumen
Introduction: The objective of this study was to identify, classify, and evaluate the biological, ergonomics, and mechanical risks of paramedics from the Mexican Red Cross.
Methods: It is a descriptive, cross-sectional study. Biogaval and Ergopar methodologies were used to explore the paramedics´ working conditions and labor risks to which are exposed.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Fernandez, M. M. (2012). Seguridad e Higiene industrial Gestion de riesgos. Bogotá, Colombia: Alfa Omega
Fine, W.T. (1971) Mathematical Evaluations for Controlling Hazards. Journal of Safety Research, 3, 157-166.
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO) (2014). Manual del Método ERGOPAR Ver-sión 2.0. Un procedimiento de ergonomía partici-pativa para la prevención del riesgo ergonómico de origen laboral. Valencia: ISTAS-CCOO.
Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (2013) Manual práctico para la evaluación del ries-go biológico en actividades laborales diversas BIOGAVAL.
Limmer, D. (2017). Urgencias Pre hospitalarias. Ciudad de México: Manual Moderno. México.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.