Work Condition and Severity of Fibromyalgia / Condición Laboral y Severidad de la Fibromialgia
Resumen
La fibromialgia se caracteriza por presencia de dolor difuso, crónico y de origen no articular, acompañado por debilidad muscular y otros síntomas; con prevalencia mundial del 2 al 4 %. Conlleva a un deterioro de la calidad de vida, bajas laborales y, en algunos países, pensión por invalidez.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Rivera J, Esteve-Vives J, Vallejo M, Rejas J, Grupo I. Factors associated with temporary work disability in patients with fibromyalgia. Rheumatology international. 2011;31(11):1471-7.
Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Häuser W, Katz RL, et al. 2016 Revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria. Seminars in Arthritis and Rheumatism. 2016;46:319-29.
Salgueiro M, García Leiva JM, Ballesteros J, Hidalgo J, Molina R, Calandre EP. Validation of a Spanish version of the Revised Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQR). Health and Quality of Life Outcomes. 2013; 11(132).
Collado A, Gomez E, Coscolla R, Sunyol R, Solé E, Rivera J, et al. Work, family and social environment in patients with Fibromyalgia in Spain: an epidemiological study: EPIFFAC study. BMC health services research. 2014;14(1):1-10.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.