Causes and effects of mobbing in Residents and Interns Physicians of ten hospitals in Mexico City / Causas y efectos del acoso laboral en médicos residentes e internos de diez hospitales de la Ciudad de México.
Resumen
El acoso laboral (mobbing) es un tipo de terror psíquico donde la víctima es sometida a una estigmatización sistemática mediante una serie de conductas e injusticias que afectan a la víctima provocando que deje su empleo (Leyman, 1990). El acoso laboral oscila entre el 3.5% y el 79.7% (Uribe, 2013).
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Fidalgo, A.M. y Piñuel, I. (2004). La escala Cisneros como herra-mienta de valoración del mob-bing. Psicothema, 16(4), 615-624.
Leyman, H. (1990). Mobbing y terror psicológico en los lugares de trabajo. Violence and Victims, 5(2), 119-126.
STPS. (2018). NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Diario Oficial de la Federación, 23 de octubre.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.