Psychosocial Risk Management in an Occupational Health Provider Institution in Mexico, Implementation and Application of NOM 035STPS / Gestión De Riesgo Psicosocial En Institución Prestadora De Salud Ocupacional En México, Implementación y Aplicación Norm
Resumen
En lo que va corrido de este siglo, los riesgos psicosociales han venido captando la atención de todos; no es un secreto que las personas tienen efectos en su salud derivados de las condiciones, estilos de liderazgo y su ambiente de trabajo; es por esto que hoy en día el Riesgo Psicosocial ocupa un lugar preponderante, junto al desarrollo de la salud en el trabajo y la seguridad industrial.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Gomez M, Rodriguez A, Ordosgostia J, Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias, (2016), NOVA. 2017; 15 (27): 77-89
Gil-Montel P. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional, (2012), Rev Peru Med Exp Salud Publica; 29(2):237-41.
Correa Z, Pino Eduard, factores de riesgo psicosocial en instituciones prestadoras de servicio de salud –IPS- privadas de la ciudad de Popayán Colombia, (2013), XVII Congreso internacional de contaduría, administración e informática.
Rodríguez A, González M, Navarro M, León C, Pérez G, (2016), factores psicosociales y estrés en personal de enfermería de un hospital público de tercer nivel de atención. Revista de Salud Pública y Nutrición / Vol. 15 No. 1

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.