Gastric cancer in a worker in the footwear injection industry / Cáncer gástrico en trabajador de la industria de inyección de suela de calzado
Resumen
El cáncer gástrico importante problema de salud pública, de etiología multifactorial; el aumento en incidencia, ha sugerido influencia ambiental en la patogénesis(1). Caso clínico: Masculino de 51 años; antecedentes heredofamiliares y patológicos de importancia para padecimiento actual, negados; operador de máquina de inyección de suela durante 15 años, expuesto principalmente a factor de riesgo químico como termoplásticos SBS (ESTIRENO-BUTADIENO-ESTIRENO). Inicia padecimiento en octubre de 2019 con dolor, distensión abdominal, diarrea, hematoquecia, vómito de contenido gastro-biliar; pérdida ponderal de 10Kg en 2 meses; se otorgó manejo conservador, sin mejoría. Se inició protocolo estudio por medicina interna, quien diagnóstica mediante clínica, endoscopía y estudio histopatológico de lesión gástrica; adenocarcinoma gástrico tubular moderadamente diferenciado G2, oncología quirúrgica, en febrero 2020, realiza gastrectomía total, así como esófago-yeyuno anastomosis, oncología médica inicia quimioterapia paliativa. Actualmente, presenta síndrome de desgaste, distensión abdominal, hematoquecia y crisis de ansiedad.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Juárez D, Balart R, Ferrandiz S, García D. (2013) Estudio y análisis de los polímeros derivados del estireno-butadieno. 3C Tecnología. 4:26-42. 3.
Moore, M. M., Pottenger, L. H., & House-Knight, T. (2019). Critical review of styre-ne genotoxicity focused on the mutageni-city/clastogenicity literature and using current organization of economic coope-ration and development guidan-ce. Environmental and molecular muta-genesis, 60(7), 624–663.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.