Psychosocial risk factors and their association with the work environment in medical assistants at a General Hospital in Chihuahua / Factores de riesgo psicosocial y su asociación con el entorno laboral en asistentes médicas del HGR No. 1 Chihuahua

  • Sofia Alejandra Puente Bernal TIC-012

Resumen

Los factores de riesgo psicosocial han ido aumentando su estudio y valoración, representando un reto para la medicina del trabajo; recientemente se efectuó el lanzamiento de la NOM-035-STPS-2018, que permite la identificación de los factores de riesgo psicosocial y sugiere estrategias de prevención en los centros de trabajo.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Citas

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2014-2019). Memorias Estadísticas. Ciudad de México: IMSS. Jiménez, B. M. (2014). Los riesgos laborales psicosociales: marco conceptual y contexto socio-económico. ORPjournal, 4-18.
Organización Internacional del Trabajo. (1984). Identificación y control de los psicosociales nocivos en el trabajo. Novena Reunión: Ginebra (págs. 18-24). Ginebra: OIT.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2018). NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Diario Oficial de la Federación (págs. 1-53). Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación.
Publicado
2021-09-13
##submission.howToCite##
PUENTE BERNAL, Sofia Alejandra. Psychosocial risk factors and their association with the work environment in medical assistants at a General Hospital in Chihuahua / Factores de riesgo psicosocial y su asociación con el entorno laboral en asistentes médicas del HGR No. 1 Chihuahua. Red de Investigación en Salud en el Trabajo, [S.l.], v. 4, n. S2, p. 26-27, sep. 2021. ISSN 2594-0988. Disponible en: <https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/351>. Fecha de acceso: 03 abr. 2025
Sección
Memorias de Congresos - Efectos del COVID-19 en trabajadores