Work stress, burnout and associated factors in Emergency Medical Technicians / Estrés laboral, Burnout y factores asociados en su aparición en Técnicos en Urgencias Médicas
Resumen
El estrés laboral y Síndrome de Burnout pueden estar influidos diversos factores laborales, sociodemográficos y de estilo de vida. El objetivo fue determinar los niveles de estrés laboral, síndrome de Burnout, e identificar los factores asociados de estas problemáticas en Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Durango. Se aplicaron cuestionarios y escalas como la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS, y el Maslach Burnout Inventory (HSS) a 29 técnicos en urgencias médicas de la delegación Durango. Los resultados se analizaron con el programa SPSS 21 utilizando pruebas de estadística descriptiva e inferencial. La variable que mayor influencia en el resultado de cansancio emocional (p.002) fue calidad de sueño. El resultado coincide con lo analizado por U. Pustułka-Piwnik et al, donde existe una asociación estadística alta entre la calidad de sueño y el estrés (p<0.001). Se hace necesario dar énfasis en los programas de prevención sobre la higiene del sueño y el impacto que la pobre capacidad de sueño tiene en la vida de los trabajadores.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
1005
Medina S, Preciado M, Pando M. ADAPTACIÓN DE LA ESCALA DE ESTRÉS LABORAL ORGANIZACIONAL PARATRABAJADORES MEXICANOS. Revista de Salud Pública y Nutrición 8(4); Guadalajara, Jalisco. Disponible
https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut /spn-2007/spn074f.pdf
U. Pustułka-Piwnik et al. (2014). Burnout syndrome in physical therapists. Medycyna Pracy; 65(4):453–462. Disponible en DOI: https://doi.org/10.13075/mp.5893.00038

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.