Characteristics and comorbidities of patients with COVID-19 / Características y comorbilidades de los pacientes con COVID-19, que se encuentran en seguimiento por la Coordinación Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica en la delegación IMSS Coahuila
Resumen
Introducción: En marzo 2020, se presentó primer caso COVID-19 en IMSS Coahuila; restricciones en las actividades influyeron en el desarrollo de la pandemia pero no así las características de los pacientes.
Objetivos: Describir características y comorbilidades de los pacientes con COVID-19 en seguimiento por Coordinación Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica delegación IMSS Coahuila
Metodología: Estudio descriptivo, observacional, transversal, ambiespectivo; muestra por conveniencia, monitoreo IMSS Coahuila (marzo 2020 a marzo 2021).
Consideraciones éticas: Sin implicaciones éticas.
Resultados: 107,364 personas evaluadas; 62,915 trabajadores, resto beneficiarios; 32,365 (30%) casos confirmados, 8,471 (26%) hospitalizados, 4,910 fallecieron (57%); tasa de mortalidad mayor a la Nacional. Edad promedio en ambulatorios 35 años, hospitalizados 43 años y defunciones 53 años. Sexo femenino predominó en ambulatorios (51%) y el masculino en hospitalizados (57%). Enfermedad crónica en 56% de casos hospitalizados, la HTA 43.2%, diabetes 35.4% y obesidad 15.5%.
Discusión: Resultados muestran comportamiento similar que en otros estudios, salvo la mortalidad de nuestra población hospitalizada.
Conclusiones: La enfermedad crónico degenerativa no influye en mortalidad, (56%), pero si la edad del paciente (10 años más en fallecidos hospitalizados que los egresados por mejoría)
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Richardson et al. Presenting Characteristics, Comorbidities, and Outcomes Among 5700 Patients Hospitalized With COVID-19 in the NewYork City Area Journal of American Medical Association. Pag 1-8. Published online April 2020
Myers L. et al. Characteristics of Hospitalized Adults with COVID-19 in an Integrated Health Care System in California Journal of American Medical Association. Published online April 24, 2020

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.