Manual handling of loads in workers in the laundry and clothing area of a regional general hospital from Queretaro / Manejo manual de cargas en los trabajadores del area de lavanderia y roperia del HGR1 Queretaro
Resumen
Introduction: Huaroto et al. (2015) carried out an ergonomic study on the clothing and laundry equipment in a hospital, finding that 85.71% of the laundry activities presented a high risk, and for the clothing area it reported 71.43% of the activities with high risk; in Mexico, there is no antecedent of a similar study.
The objective of this study was to determine the ergonomic risk for manual handling of loads in the activities of the laundry and clothing area of a Regional General Hospital in Querétaro.
Material and methods: An observational, descriptive cross-sectional study of a sample of 41 workers from the laundry and clothing area, their ergonomic risks was evaluated using the Annexes I and II from the NOM-036-1-STPS-2018.
Results: The ergonomic risk for lifting/lowering the load had an average value of 7.01 in 100% of the positions.
Conclusions: It was determined that the main ergonomic risks in activities with manual handling of loads in the laundry and clothing area were lifting/lowering, transporting, and activities that involve pushing or pulling loads with the use of auxiliary equipment.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Grozdanovic, M. (2002). Human activity and musculoskeletal injuries and disorders. Medicine and Biology, 9(2), 150-156.
Huaroto, L., Gamarra, E., Gutierrez, E., & Moreno, C. (2015). Estudio ergonómico de puesto de trabajo para prevenir los riesgos laborales en los trabajadores del equipo de ropería, lavandería y costura del Hospital Regional Elezar Guzmán Barrón. INGnosis, 107-120.
Montoya, M., Palucci, M., Cruz, M., & Taubert de Freitas, F. (2010). Lesiones osteomusculares en trabajadores de un hospital mexicano y la ocurrencia del ausentismo. Ciencia y Enfermería, 35-46.
OIT, & OMS. (27 de 11 de 2017). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/sector/Resources/training-materials/WCMS_604883/lang--es/index.htm
STPS. (12 de 09 de 2016). Gobierno de México. Obtenido de Instituto Nacional de Desarrollo Social: https://www.gob.mx/indesol/documentos/reglamento-federal-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
STPS. (23 de 11 de 2018). Secretaría de Gobernación. Obtenido de Diario Oficial de la Federación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5544579&fecha=23/11/2018
Wands, S., & Yassi, A. (1993). Modernization of a laundry processing plant: is it really an improvement? Applied Ergonomics, 387-396.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.