The regulation of the right to occupational health during the health emergency due to COVID-19 in Mexico / La regulación del derecho a la salud en el trabajo en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19 en México.
Resumen
Derived from the current pandemic caused by the COVID-19 virus, the lack of efficiency, regulation, and protective legitimacy of the right to health is evident, not only in Mexico, but in many other countries, which is why the need arises to analyze the constitutional regulation of health. health at work, the health as a fundamental right from different perspectives, especially from its nature as a protected legal-constitutional right.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL. (2011). EL DERECHO A LA SALUD COMO UN DERECHO HUMANO: CALIDAD Y EQUIDAD EN LA ATENCIÓN A GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. GUÍA DE AUTOESTUDIO. COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL. RECUPERADA DE HTTPS://PIENSADH.CDHDF.ORG.MX/IMAGES/PUBLICACIONES/MANUAL_PARA_EL_SERVICIO_PUBLICO/2011_DERECHO_A_LA_SALUD.PDF
DELGADO DEL RINCÓN, L. (2020). ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL BIEN JURÍDICO DE LA SALUD COLECTIVA EN TIEMPOS DE PANDEMIA [EN LÍNEA]. FUNDACIÓN MANUEL GIMÉNEZ ABAD; ESPAÑA. RECUPERADO DE HTTPS://WWW.FUNDACIONMGIMENEZABAD.ES/SITES/DEFAULT/
FILES/PUBLICAR/PUBLICACIONES/DOCUMENTOS/17_DELGADO_LUIS_DERECHO_A_LA_SALUD.PDF
FIGUEROA, R. (2013). EL DERECHO A LA SALUD. ESTUDIOS CONSTITUCIONALES, 11(2), 283-332. RECUPERADO DE HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/PDF/820/82029
345008.PDF
FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD. (2013). UNIVERSALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO. SALUD PÚBLICA DE MÉXICO, VOL. 55, S/N, PP. E3-E64. RECUPERADO DE HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/PDF/106/10625593003.PDF
KURCZYN V, P. (2014). DERECHOS HUMANOS EN EL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL. LIBER AMICORUM: EN HOMENAJE AL DOCTOR JORGE CARPIZO. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM, MÉXICO, D.F. RECUPERADO DE HTTPS://BIBLIO.JURIDICAS.UNAM.MX/BJV/DETALLE-LIBRO/3684-DERECHOS-HUMANOS-EN-EL-TRABAJO-Y-LA-SEGURIDAD-SOCIAL-LIBER-AMICORUM-EN-HOMENAJE-AL-DOCTOR-JORGE-CARPIZO
MADRAZO, A. & ALONSO, F. (2013). EL DERECHO A LA SALUD EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO [EN LÍNEA]. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS [CIDE]; MÉXICO. RECUPERADO DE HTTP://MOBILE.REPOSITORIO-DIGITAL.CIDE.EDU/HANDLE/11651/1327
MARTÍNEZ R.M; PASALAGUA M, P; JUÁREZ U, H. (2016). LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS. EL COTIDIANO, S/V, NÚM. 200, PP. 223-247. RECUPERADO DE HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/
PDF/325/32548630019.PDF
MENDIZÁBAL B, G. (2017). AVANCES Y RETROCESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO, 2015. REVISTA LATINOAMERICANA DE DERECHO SOCIAL, 24, S/N, PP. 71-92. RECUPERADO DE HTTPS://WWW.SCIENCEDIRECT.COM/SCIENCE/ARTICLE/
PII/S1870467017300039
REYES-MORALES, H; DRESER-MANSILLA, A; ARREDONDO-LÓPEZ, A; BAUTISTA-ARREDONDO, S; ÁVILA-BURGOS, L. (2019). ANÁLISIS Y REFLEXIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY GENERAL DE SALUD DE MÉXICO 2019. SALUD PÚBLICA DE MÉXICO, 61(5): 685-691. RECUPERADO DE HTTPS://
SCIELOSP.ORG/ARTICLE/SPM/2019.V61N5/685-691/ES/#
JARAISEH, N. (2015). ESTRÉS LABORAL Y SINDROME DE BURNOUT: PAUSAS ACTIVAS COMO MÉTODO DE AFRONTAMIENTO. TESIS. UNIVERSDAD INTERNACIOANL SEK, QUITO.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.