Case report: Ischemic Heart Disease and Depression and Telecommuting / Reporte de caso: Cardiopatía isquémica y Depresión y Teletrabajo
Resumen
The notion of telecommuting arose in the 1970s with the proposal of the physicist Jack Nilles in relation to the moderate use of oil, however, the age of the internet and information and communications technology were yet to emerge and begin their global expansion, until the 2000s teleworking began to have its traces in political, economic and social matters. During the pandemic, the massive change in modality produced new case studies to the detection of work-related illnesses, including the relationship between psychosocial risk factors with repercussions on the cardiovascular system as new fields. Therefore, the purpose of this case report is the integration of psychosocial risk factors, heart disease and remote work.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
DI FUSCO E, ET AL. (2021). IMPACT OF WORKING FROM HOME ON CARDIOVASCULAR HEALTH: AN EMERGING ISSUE WITH THE COVID-19 PANDEMIC. INT. J. ENVIRON. RES. PUBLIC HEALTH 18(22), 11882
DIMSDALE J. (2008). PSYCHOLOGICAL STRESS AND CARDIOVAS-CULAR DISEASE. J AM COLL CARDIOL. APRIL 1; 51(13): 1237–1246

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.