Psychosocial risk factors in health workers of a private hospital in Mexico City / Factores de riesgo psicosocial en trabajadores de la salud de un hospital privado de la Ciudad de México
Resumen
Doctors and nurses have direct contact with the public and are exposed to psychosocial risk factors of their job. This study characterizes the psychosocial risk factors in health workers of a private hospital in Mexico City, with the purpose of proposing intervention directives. The questionnaire CoPsoQ-istas21 and the Wolfgang stress inventory were applied to 45 nurses and 14 doctors from a private hospital in Mexico City. There was greater contact with psychosocial risk factors in the nursing group, accelerated work rhythm and role conflict were reported as more prevalent.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Juárez, A. (2007). Factores psicosociales laborales relacionados con la tensión arterial y síntomas cardiovasculares en personal de enfermería en México. Salud pública México, 49(2), 1-11.
Moncada, S. (2014). Manual del método CoPsoQ-istas21 versión. Recuperado el 2018, de copsoq-istas21: http://copsoq.istas21.net
OIT. (1984). Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Recuperado el 2018, de ergonomía: http://ergonomia.cl.com
Palacios, M. (2014). Validación del inventario de Wolfgang en médicos mexicanos. Medición de estrés laboral en hospitales. Revista mexicana de salud en el trabajo, 6(16), 62-68.
Sauter, S. (1998). Factores psicosociales y de organización. En J. Stellman, Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (Vol. II, págs. 34.2-34.75). España: Ministerio de trabajo y asuntos sociales.
Shin, S. (2016). Effects of Hospital Workers Friendship Networks on Job Stress. PLoS ONE, 11(2), 6.
Zárate, G. (2012). Validation of the questionnaire CoPsoQ-istas 21 on health workers on the HGZMF-21 IMSS in León, Guanajuato. Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba: Cuba Salud.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.