Evaluation of ergonomic risk factors in the workstation of weavers considering the sociocultural context / Evaluación de los factores de riesgo ergonómico en la estación de trabajo de artesanos textiles considerando el contexto sociocultural
Resumen
Los artesanos textiles se encuentran expuestos a diversos factores de riesgo ocupacional derivado de adoptar posturas incómodas, movimientos repetitivos, largas jornadas de trabajo, entre otras características (Syamul et al., 2021). Las propuestas de solución a esta problemática suelen desarrollarse ignorando los aspectos socioculturales de estos grupos (Durlov et al., 2019) sin embargo, es necesario identificar y analizar estas características como parte del desarrollo de estrategias integrales en beneficio de este sector de la población.
El objetivo fue evaluar los factores de riesgo ergonómico en conjunto con la identificación de aspectos socioculturales para el desarrollo de una propuesta de intervención ergonómica encaminada a la reducción de síntomas musculoesqueléticos en el sector artesanal textil.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
SYAMSUL, M. A., GANI, H., MAHARJA, R., JULIANI, A., TENRIOLA, A. Y KESSI, F. (2021). THE MODIFICATION OF WORKSTATION OF LIPA SABBE WEAVERS AS AN EFFORT TO REDUCE MUSCULOSKELETAL DISORDERS (MSDS). INDIAN JOURNAL OF FORENSIC MEDICINE & TOXICOLOGY, 15(2), 2932–2936. https://doi.org/10.37506/ijfmt.v15i2.14818
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.