Musculoskeletal symptoms and postural risk in office workers: a pilot study / Sintomatología musculoesquelética y riesgo postural en trabajadores de oficina: un estudio piloto
Resumen
En las últimas décadas los alcances tecnológicos han favorecido el uso masivo de dispositivos electrónicos, en consecuencia; el uso frecuente de equipos de cómputo en actividades laborales va en aumento y se ha asociado principalmente con trastornos musculoesqueléticos debido a posturas forzadas y sostenidas en sedestación (Sahrmann, 2005; Fahrbach, 1990; Gerr, 2004). El objetivo del estudio fue estandarizar las maniobras de exploración, evaluar la pertinencia de los instrumentos para identificar los síntomas musculoesqueléticos y el riesgo postural en trabajadores de oficina.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Fahrbach, P. A. y Chapman, L. J. (1990). VDT work duration and musculoskeletal discomfort. AAOHN Journal, 38(1), 32–36.
Gerr, F., Marcus, M. y Monteilh, C. (2004). Epidemiology of musculoskeletal disorders among computer users: Lesson learned from the role of posture and keyboard use. Journal of Electromyography and Kinesiology, 14(1), 25–31.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.