Organizational climate and gamification in work contexts / Clima organizacional y la gamificación en contextos de trabajo
Resumen
El clima organizacional se refiere a la percepción de los miembros de una organización respecto al ambiente, está íntimamente relacionado con el grado de su motivación (Alvarado, 2019). Un clima favorable tendrá consecuencias positivas, las cuales incluyen logro, afiliación, poder, productividad, baja rotación, satisfacción, adaptación e innovación.
La gamificación educativa es un método de enseñanza-aprendizaje que a través de diferentes mecánicas de juegos en contextos no lúdicos se modifica el comportamiento. Larson (2020) y Jacob et al., (2022) refieren que la gamificación brinda muchos beneficios para las empresas, desde la retención de la fuerza laboral, una mayor adopción de aprendizaje, un mejor desempeño laboral y crea emociones predominantemente positivas que aumenta la motivación y cohesión. Es por eso que se diseñó un programa psicoeducativo gamificado adaptado al contexto laboral.
La hipótesis fue que una intervención psicoeducativa gamificada favorece el clima organizacional en trabajadores de la industria eléctrica.
Objetivo: determinar el efecto de una intervención psicoeducativa gamificada en el clima organizacional de los trabajadores de la industria eléctrica.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
JACOB, A., FAATZ, A., KNÜPPE, L. Y TEUTEBERG, F. (2022). UNDERSTANDING THE EFFECTIVENESS OF GAMIFICATION IN AN INDUSTRIAL WORK PROCESS: AN EXPERIMENTAL APPROACH. BUSINESS PROCESS MANAGEMENT JOURNAL, 28(3), 784–806. https://doi.org/10.1108/BPMJ-08-2021-0564/FULL/XML
LARSON, K. (2020). SERIOUS GAMES AND GAMIFICATION IN THE CORPORATE TRAINING ENVIRONMENT: A LITERATURE REVIEW. TECHTRENDS, 64(2), 319–328. https://doi.org/10.1007/S11528-019-00446-7/METRICS

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.