Migrant female agricultural workers in Jalisco: experiences regarding the work-family conflict / Trabajadoras agrícolas migrantes en Jalisco: vivencias sobre el conflicto trabajo-familia

  • Emilia Nohemí Cervantes Zambrano Doctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional, CUCS, Universidad de Guadalajara
  • Mónica Isabel Contreras Estrada Doctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional, CUCS, Universidad de Guadalajara
  • Sara Adriana García Cueva Doctorado en Ciencias de la Salud Ocupacional, CUCS, Universidad de Guadalajara

Resumen

Las trabajadoras del campo que migran para laborar se exponen a factores de riesgo inherentes a su actividad agrícola; adicional al esfuerzo físico que representa su trabajo, en su mayoría realizan actividades domésticas y de cuidado, considerada como doble carga laboral; al ausentarse de sus hogares por temporadas, pueden generarse interferencias entre el rol laboral y familiar. El objetivo de esta investigación es conocer las vivencias sobre el Conflicto Trabajo-Familia de las mujeres migrantes trabajadoras agrícolas en el Sur de Jalisco. Se presentan resultados preliminares cualitativos de un estudio mixto.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Citas

BATTHYÁNY, K. (2015). LAS POLÍTICAS Y EL CUIDADO EN AMÉRICA LATINA: UNA MIRADA A LAS EXPERIENCIAS REGIONALES. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37726-politicas-cuidado-america-latina-mirada-experiencias-regionales

DUMONT, H., Y ISTANCE, D. (2010). ANALYSING AND DESIGNING LEARNING ENVIRONMENTS FOR THE 21ST CENTURY. EN: DUMONT, H., ISTANCE, D., Y BENAVIDES, F. (EDS). THEO NATURE OF LEARNING. USING RESEARCH TO INSPIRE PRACTICE (PP. 19-34). OCDE CENTRE FOR EDUCATIONAL RESEARCH AND INNOVATION.

GUILLEN, F. Y ELIDA, D. (2019). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: MÉTODO FENOMENOLÓGICO HERMENÉUTICO. PROPÓSITOS Y REPRESENTACIONES, 7(1), 201-229. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

KELLEY, H. H., LEBARON-BLACK, A., HILL, E. J. Y METER, D. (2021). PERCEIVED FAMILY AND PARTNER SUPPORT AND THE WORK-FAMILY INTERFACE: A META-ANALYTIC REVIEW. REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES, 37(3), 143-155. https://doi.org/10.5093/jwop2021a15

QI, Q., YAN, X., GAO, M., WU, X., ZHANG, S., DE LA ROSA, R. D., ZHANG, Y. Y XU, Y. (2022). A STUDY ON THE RELATIONSHIP BETWEEN MENTAL RESILIENCE, WORK-FAMILY CONFLICT, AND ANXIETY OF NURSES IN SHANDONG, CHINA. BIOMED RESEARCH INTERNATIONAL, 2022. SCOPUS. https://doi.org/10.1155/2022/4308618

TAYLOR, S. J. Y BODGAN, R. (1987). INTRODUCCIÓN A MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN TAYLOR Y BOGDÁN. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf
Publicado
2023-10-08
##submission.howToCite##
CERVANTES ZAMBRANO, Emilia Nohemí; CONTRERAS ESTRADA, Mónica Isabel; GARCÍA CUEVA, Sara Adriana. Migrant female agricultural workers in Jalisco: experiences regarding the work-family conflict / Trabajadoras agrícolas migrantes en Jalisco: vivencias sobre el conflicto trabajo-familia. Red de Investigación en Salud en el Trabajo, [S.l.], v. 6, n. S4, p. 41-43, oct. 2023. ISSN 2594-0988. Disponible en: <https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/651>. Fecha de acceso: 03 abr. 2025
Sección
Presentaciones orales - Riesgos psicosociales