Sleep-Awake Cycle Alteration and Its Impact on Aeronautical Technical Personnel / Alteración en el ciclo sueño-vigilia y sus repercusiones en personal técnico aeronáutico
Resumen
Los factores de riesgo psicosocial son aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral relacionadas con la organización, contenido de trabajo y la realización de la tarea. Tienen el potencial de causar daño psicológico, físico o social en los trabajadores (Collarte et al., 2020).
Los sobrecargos de aviación están expuestos a jornadas laborales mayores a 8 horas, con pernoctas en puntos intermedios o finales por hasta 14 días en múltiples ciudades. Este puesto exige un patrón de respuesta efectiva a emergencias médicas y civiles, así como trato efectivo a pasajeros (Feijo, Luiz y Camara 2014). Las jornadas extenuantes con mínimo descanso y recuperación, en combinación con la fatiga, causan desequilibrio en las capacidades de la persona para manejar y responder las actividades laborales y finalmente generar la presentación de psicopatologías (Moreno, 2011).
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
COLLARTE, D. F., OLIVARES-FAÚNDEZ, V., MONTECINOS, J. P., MORALES-GUTIÉRREZ, J., JÉLVEZ-WILKE, C. Y GATICA-CHANDÍA, M. (2020). DIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LA FATIGA EN TRIPULANTES DE CABINA DE PERSONAS DEL SECTOR AERONÁUTICO. INTERCIENCIA, 45(7), 321-328.
FEIJO, D., LUIZ, R. R. Y CAMARA, V. M. (2014). COMMON MENTAL DISORDERS AMONG CIVIL AVIATION FLIGHT ATTENDANTS. AVIATION, SPACE AN ENVIRONMENTAL MEDICINE, 85(4), 433-439.
GÖRLICH, Y. Y STADELMANN, D. (2020). MENTAL HEALTH OF FLYING CABIN CREWS: DEPRESSION, ANXIETY, AND STRESS BEFORE AND DURING THE COVID-19 PANDEMIC: FRONTIERS IN PSYCHOLOGY, 11, 581496.
MORENO, B. J. (2011). FACTORES Y RIESGOS LABORALES PSICOSOCIALES: CONCEPTUALIZACIÓN, HISTORIA Y CAMBIOS ACTUALES. MEDICINA SEGURIDAD DEL TRABAJO, 57, 4-19.
TINOCO, I. S. V. (2020). TRASTORNO DE SUEÑO POR HORARIO DE TRABAJO. EN R.S. OCTAVIO Y J. C. ULISES (COORD.), MANUAL DE TRASTORNOS DEL SUEÑO (PP. 250-259). UNAM.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.