Dupuytren Disease as an Occupational Disease: A Case Report / Enfermedad de Dupuytren como enfermedad de trabajo: Presentación de un caso clínico
Resumen
La enfermedad de Dupuytren es una condición benigna del tejido conectivo, caracterizado por un desorden fibroproliferativo (fibromatosis benigna) que afecta fundamentalmente a la aponeurosis palmar y digital, provocando contracturas y deformidad progresiva en flexión en la región palmar de mano y dedos.
Afecta principalmente a los hombres, aumentando su frecuencia a partir de los 50 años. Existe asociación entre la enfermedad y los trabajos manuales, así como los relacionados con exposición a vibraciones. También tiene estrecha relación en trabajadores con diabetes mellitus y el tabaquismo.
Objetivo
Comprender la relación entre factores laborales y el desarrollo de la enfermedad de Dupuytren para considerarse de trabajo.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
ZHANG, A. Y. Y KARGEL, J. S. (2018) THE BASIC SCIENCE OF DUPUYTREN DISEASE. HAND CLINICS, 34(3), 301-305. https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S0749071218300295/first-page-pdf
GONZÁLEZ, A. C., MOYA, A. L., CERDEIRA, C. R. Y TOBÍO, J. B. (2003) ACTUALIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN. REHABILITACIÓN, 37(5), 264-271. https://doi.org/10.1016/S0048-7120(03)73387-8
RIVAS, P. L. R. (2018) SÍNDROME VIBRATORIO MANO-BRAZO: REVISIÓN LITERARIA. MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA, 35(1), 127-145. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v35n1/1409-0015-mlcr-35-01-127.pdf
MACEDO, L. G., NOGUCHI, K. S., DE OLIVEIRA, L. A., BAKAA, N., DI PELINO, S. Y BATTIE, M. C. (2021) THE ASSOCIATION BETWEEN WHOLE BODY VIBRATION EXPOSURE AND SPINE DEGENERATION ON IMAGING: A SYSTEMATIC REVIEW. JOURNAL OF BACK AND MUSCULOSKELETAL REHABILITATION, 35(4), 691-700. https://content.iospress.com/download/journal-of-back-and-musculoskeletal-rehabilitation/bmr181350?id=journal-of-back-and-musculoskeletal-rehabilitation%2Fbmr1813509

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.