Pleural mesothelioma related to probable occupational exposure to asbestos / Mesotelioma pleural relacionado a la probable exposición laboral con asbesto
Resumen
El mesotelioma maligno pleural (MMP) es un tumor de origen ocupacional atribuido en el 85 % de los casos a la exposición a cualquier tipo de fibra de asbesto.1 Se presenta con mayor frecuencia en hombres que se han desempeñado en industrias en las que se usa el asbesto. Mientras que, en el caso de las mujeres, existen reportes de exposición secundaria a través de la ropa usada por esposos directamente implicados en el trabajo con ese material.2 Su periodo de latencia va de los 15 a los 40 años, lo que complica establecer el lugar y el momento de exposición, y su calificación como enfermedad de trabajo. Al no encontrarse prohibido el uso del asbesto en México, se espera que la incidencia siga en aumento.1
Los signos clínicos más comunes al momento de la presentación del mesotelioma pleural maligno incluyen disnea. Esos síntomas clínicos conducen a que los pacientes acudan a menudo al médico a solicitar una radiografía de tórax, en la cual se aprecia derrame pleural unilateral.
No se conoce ninguna modalidad curativa para el mesotelioma. La supervivencia media para los pacientes a quienes se les diagnostica es de 6 a 18 meses. 1
El objetivo del presente trabajo es describir el caso de un paciente con mesotelioma pleural maligno.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
GOPAR-NIETO, R., CABELLO- LÓPEZ, A., JUÁREZ-PÉREZ, C. A., HARO-GARCÍA, L., JIMÉNEZ-RAMÍREZ, C. Y AGUILAR-MADRID, G. (2017). ACTUALIZACIÓN SOBRE LA EPIDEMIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL MESOTELIOMA MALIGNO PLEURAL. REVISTA MÉDICA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, 54(6), 770-776.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.