Sequelae of a worker with tracheostomy and Montgomery cannula: case report / Secuelas de un trabajador con traqueostomía y cánula de Montgomery: reporte de caso
Resumen
El término traqueostomía describe un procedimiento que incluye la incisión en la pared traqueal anterior y la exteriorización de la tráquea hasta la piel cervical, ocasionando una fístula o estoma. Pueden ser electivas o terapéuticas; todas en general para aliviar obstrucciones fijas de la vía aérea superior, mantenerla permeable y preservar la función de fonación. La traqueostomía es uno de los procedimientos más comúnmente realizados en el paciente crítico. Actualmente, la mayoría de las traqueostomías se realizan por intubación prolongada y no por obstrucción. El tubo en T o cánula de Montgomery es utilizado en las estenosis laríngeas o traqueales, como la estenosis subglótica, con la finalidad de contribuir a la estabilización de la estructura de la laringe y evitar nuevas estenosis.
El objetivo principal de este reporte de caso es brindar información sobre las posibles complicaciones de la traqueostomía con cánula de Montgomery que pudieran condicionar una limitación para realizar actividades tanto de la vida diaria como laboral.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
MUNGUÍA-CANALES, D. A., VARGAS-MENDOZA, G. K., IZUNZA-SALDAÑA, S. Y LARA-CASTILLO, A. L. (2013). INHALACIÓN COMPLETA DE CÁNULA EN T DE MONTGOMERY. PRESENTACIÓN DE UN CASO. CIRUGÍA Y CIRUJANOS, 82(6), 527-529. https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2013/cc136k.pdf.
CORONA, S. B. M. Y FUENTES, E. V. (2023). TUBO EN T DE MONTGOMERY. INDICACIONES Y TÉCNICA. REVISTA CUBANA CIR, 42(3), 358.64. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932003000300005.
BARÓN, Ó. Y DÍAZ, G. (2016). CAMINATA DE 6 MNUTOS: PROPUESTA DE ESTANDARIZACIÓN DEL PROTOCOLO Y APLICACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVOLUCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS NIÑOS. REVISTA COLOMBIANA DE CARDIOLOGÍA, 23(1), 59-67.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.