Use of personal eye protection equipment as a preventive measure for chemical splash burns: a case report / Uso de equipo de protección personal ocular como medida de prevención contra quemaduras por salpicaduras químicas: A propósito de un caso
Resumen
Con base a la definición del Servicio Geológico Mexicano (2017), el petróleo se compone principalmente en una porción de 83-87% de carbono y de 11-14% de hidrógeno. Este contiene abundantes impurezas de compuestos orgánicos como el azufre, oxígeno, nitrógeno, mercaptanos, SO2, H2S, alcoholes mezclados también con agua salada, ya sea libre o emulsionada, en cantidad variable¹. Estas impurezas también llamados hidrocarburos totales del petróleo (TPH) se han identificado como desechos peligrosos serios, esto según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA), quien los coloca en Lista de Prioridades Nacionales para su limpieza en diversos sitios a largo plazo por parte del gobierno, esto con la intención de disminuir las fuentes de exposición de los mismos, sobre todo dándole importancia a las ocupaciones que involucran extracción y refinación de petróleo crudo, manufactura de petróleo y de otros productos de hidrocarburos o el uso de estos productos. Algunos componentes de los TPH pueden causar afectaciones en el sistema nervioso, tales como el benceno, tolueno y xileno².
Entrar en contacto accidental con el petróleo o la inhalación de sus vapores puede provocar irritación en la piel y los ojos. Si se está expuesto de forma prolongada o repetida a concentraciones bajas de los elementos volátiles del petróleo, pueden presentarse síntomas como náuseas, mareos y dolores de cabeza³.
De acuerdo con las memorias del IMSS del 2021 en el apartado de Salud en el Trabajo, las lesiones por quemaduras y corrosiones en el ojo incluyendo sus anexos, se registraron un total de 421 casos en hombres y 172 en mujeres⁴.
Las lesiones por agentes químicos pueden ocasionar graves lesiones en el globo ocular por lo que se recomienda a los trabajadores portar con lentes protectores de seguridad que proporcionan una buena protección para los ojos contra los peligros provenientes de distintas direcciones⁵.
Objetivo
Realizar hincapié en el uso y portación correcta del equipo de seguridad ocular durante la jornada laboral.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
AGENCIA PARA SUSTANCIAS TÓXICAS Y EL REGISTRO DE ENFERMEDADES. (2016). HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO [TOTAL PETROLEUM HYDROCARBONS (TPH)] https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs123.html
SAN SEBASTIÁN, M., ARMSTRONG, B. Y STEPHENS, C. (2001). LA SALUD DE MUJERES QUE VIVEN CERCA DE POZOS Y ESTACIONES DE PETRÓLEO EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA. REVISTA PANAMERICANA DE SALUD PÚBLICA, 9(6), 375-383. https://www.scielosp.org/article/rpsp/2001.v9n6/375-383/#:~:text=El%20contacto%20accidental%20con%20el,cabeza%20(26%2C%2027
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. (2021). MEMORIA ESTADÍSTICA 2021. http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/memoria-estadistica-2021
TEXAS DEPARTMENT OF INSURANCE, DIVISION OF WORKERS’ COMPENSATION. (2023). PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD. LA PROTECCIÓN DE LOS OJOS. HTTPS://WWW.TDI.TEXAS.GOV/PUBS/VIDEORESOURCESSP/SPSTPEYEPROT.PDF

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.