Case report: legal vacuum in the regulations for workplace accidents in teleworking / Reporte de caso: vacío legal de la normatividad de accidentes de trabajo en teletrabajo
Resumen
Debido a la pandemia de COVID-19, los trabajadores dejaron de hacer sus actividades laborales bajo la modalidad de “trabajo presencial”, lo que ocasionó que se tuviera como alternativa la modalidad de “trabajo en casa”, en la cual el trabajador ejecuta sus actividades laborales principalmente en el hogar.
El objetivo de este reporte es analizar e integrar las omisiones, características y ambigüedades en la aplicación de la legislación del teletrabajo; a propósito del accidente presentado por una trabajadora que se encontraba en la modalidad de “trabajo en casa”; el cual fue negado, presentando recurso de inconformidad para reconocimiento del mismo.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
MORALES, E. N. (2023). TELETRABAJO: ETAPAS, PARADOJAS Y LEGISLACIÓN. RED DE INVESTIGACIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO, 6 (10), 13-22. https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/582/393
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (2022). PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-037-STPS-2022, TELETRABAJO-CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. MÉXICO
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.