Ergonomic study in a plastic injection company: intervention plan and preventive measures / Estudio ergonómico en una empresa de inyección de plásticos: plan de intervención y medidas preventivas
Resumen
La industria del plástico se ha posicionado como clave en el desarrollo económico de México. En el 2015 represento el 2.5% del Producto Interno Bruto Manufacturero, generando entre 2013 y 2015 alrededor de 3,780 empleos (Pineda, 2017). Debido a la naturaleza propia del proceso de trabajo, varias investigaciones reportan que los trabajadores están expuestos a la adopción de posturas forzadas, al manejo manual de cargas y a movimientos repetitivos, aunado a esto, se han encontrado riesgos físicos y químicos (Amaya y García, 2019; Avelino-Rosas et al., 2018; Quiroz, 2022). El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico de riesgos ergonómicos en una empresa de inyección de plástico para identificar los posibles daños a la salud de los trabajadores y establecer un plan de intervenciones y medidas correctivas que mejoren las condiciones laborales.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
AVELINO-ROSAS, R., GONZÁLEZ-DÍAZ, Y., RIVERA-MODICA, D. Y CASTILLO-SERRANO, E. (2018) ESTUDIO ERGONÓMICO EN EL ÁREA DE INYECCIÓN DE PLÁSTICOS, PROPUESTAS DE MEJORA Y TALLER DE PAUSAS ACTIVAS A EMPLEADAS. REVISTA DEL DISEÑO INNOVATIVO ECOFRAN 2 (2), 1-8.
QUIROZ, J. (2022) DISEÑO DE UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD MEDIANTE LA INCIDENCIA DE LOS RIESGOS MECÁNICOS DENTRO DE UNA EMPRESA QUE FABRICA PRODUCTOS PLÁSTICOS. [TESIS DE LICENCIATURA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA] REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA. HTTPS://DSPACE.UPS.EDU.EC/HANDLE/123456789/24085
PINEDA, M. (2017) INDUSTRIA DEL PLÁSTICO: ESCENARIO REGIONAL. PLASTICS TECHNOLOGY MEXICO

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.