Prevalence of musculoskeletal disorders related to ergonomic factors and working conditions in office workers / Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos relacionados a factores ergonómicos y condiciones de trabajo en oficinistas
Resumen
Si el ambiente donde los oficinistas desempeñan sus actividades presenta un inadecuado diseño (mobiliario, silla y equipos electrónicos), esto representa un factor de riesgo para el empleado que puede comprometer su sistema osteomuscular; por ello, el trabajador oficinista adoptará posturas inadecuadas a su plano de trabajo buscando el confort sin darse cuenta de que a medida que pasa el tiempo, se irán produciendo alteraciones posturales en él, pudiéndose empeorar si no se realiza un cambio.
Desde los inicios de esta empresa de distribución, los lugares de trabajo para personal oficinista fueron adecuándose de forma improvisada al espacio y las necesidades de nuevos departamentos, adaptándose inicialmente a sus propios recursos. Por lo anterior, la empresa no ha estructurado los lugares de trabajo conforme a parámetros ergonómicos, esto y, las condiciones de trabajo de cada área de oficinistas han ocasionado la presencia de malestares musculares e incomodidad en los trabajadores.
Los empleados refieren dolores musculares relacionados al trabajo. Manifiestan no acudir al servicio médico de la empresa a reportar sus molestias por temor a sufrir represalias de su jefe inmediato o incluso perder su trabajo. Por ello, en la empresa no se cuenta con algún registro de estos padecimientos. Con este estudio, pretendo detectar la prevalencia de los desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores oficinistas; conocer las consecuencias y/o daños a la salud derivados del trabajo en oficinas, en relación con las condiciones de trabajo y factores ergonómicos del personal de esta empresa de distribución, para crear sugerencias de prevención de estos padecimientos.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
SALAZAR, M. A. P. Y RESTREPO, M. L. S. (2021). PROPUESTA DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO EN OFICINAS DE LA EMPRESA DE
ACEITES Y LUBRICANTES. [TESIS DE ESPECIALIDAD, ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES – ECCT].
DE LANGEN. Y PEEREBOOM. (2020). MUSCULOSKELETAL DISORDERS AND PROLONGED STATIC SITTING. EUROPEAN AGENCY FOR SAFETY AND HEALTH AT WORK. HTTPS://OSHWIKI.OSHA.EUROPA.EU/EN/THEMES/MUSCULOSKELETAL-DISORDERS-AND-PROLONGED-STATIC-SITTING

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.