Prevalence of musculoskeletal injuries in production personnel of a pharmaceutical company in the city of Guadalajara / Prevalencia de las lesiones osteomusculares en personal de producción de una farmacéutica en la ciudad de Guadalajara
Resumen
Se calcula que cada año 2,34 millones de personas mueren de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. De las 6.300 muertes diarias que se calculan están relacionadas con el trabajo (Oficina Internacional del Trabajo , 2011). En la producción de medicamentos de uso humano se realizan trabajos manuales como lo es el proceso de acondicionado, limpieza de equipo, verificación del producto y levantamiento de cargas, realizando movimientos repetitivos y malas posturas, afectando manos, brazos, hombros y espalda. Existe una alta incidencia de lesiones osteomusculares en el personal de producción, siendo un motivo frecuente de consulta médica y en consecuencia una causa de incapacidad laboral. El objetivo de esta investigación es establecer cuáles son los trastornos osteomusculares de mayor prevalencia, proponiendo medidas de intervención que mejoren la calidad de vida del personal de producción de una empresa farmacéutica en la ciudad de Guadalajara en el periodo de enero a marzo del año 2023.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
CHÁVEZ, S. A., PÁRAMO, M. S., ORTIZ, M. O. P. Y VELASCO, M. D. L. A. A. (2017). ENFERMEDADES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS POR AGENTES ERGONÓMICOS EN TRABAJADORES AFILIADOS AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, MÉXICO. MEDICA REVIEW. INTERNATIONAL MEDICAL HUMANITIES REVIEW/ REVISTA INTERNACIONAL DE HUMANIDADES MÉDICAS, 6(1), 1-5.
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (2011). INFORME INTRODUCTORIO DE LA OIT: TENDENCIAS Y DESAFIOS MUNDIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.