Workload as a psychosocial factor in health personnel / Carga laboral como factor psicosocial en personal de la salud
Resumen
En el mundo actual la mayor parte de la mortalidad es por enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, cánceres, diabetes, enfermedad renal, entre otras) (OMS,2022). El hospital funciona las 24 horas, los 365 días al año, ante el aumento de pacientes que requieren del cuidado de salud, la razón enfermera- paciente es esencial, sin embargo, ante la falta de personal, el acelerado ritmo de trabajo, la carga de responsabilidad y la reducción de descanso durante la jornada influye negativamente en la seguridad y salud del trabajador.
Aunado a la constante convivencia con el sufrimiento, dolor y muerte, se añade la carga horaria que los trabajadores del área de la salud; trabajando en ocasiones horas extras a su jornada laboral (Hernández, 2016). Este exceso puede generar alteraciones de las dimensiones física y emocional, así como facilitar la ocurrencia de ausentismos, accidentes de trabajo y agotamiento que, conlleva a un factor de riesgo psicosocial provocando trastornos de ansiedad, depresión, ciclo sueño-vigilia y de estrés (STPS, 2018).
Objetivo: Determinar los factores de carga laboral como factor psicosocial en personal de la salud.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
trabajo-Identificación, análisis y prevención. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018#gsc.tab=0
Hernández-Morquecho, K.G. (2016). Evaluar para gestionar recursos. Análisis de la literatura sobre la carga laboral en enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 24(3), 217-22.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2022). Enfermedades no transmisibles. Datos y cifras. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.