Pneumoconiosis in cement industry workers / Neumoconiosis en trabajadores de industria cementera
Resumen
Las enfermedades laborales son ocasionadas por la exposición con minerales; Arcilla, Caliza, Caolín Yeso, entre otros. En México los tres principales estados con mayor número de casos de Neumoconiosis son Coahuila, Zacatecas e Hidalgo, esta industria que hace uso de estos minerales para la fabricación de cemento blanco. La valoración de Enfermería permite detectar oportunamente signos y síntomas de Neumoconiosis, ofrece beneficios para la industria y los trabajadores, principalmente desde el punto de vista preventivo, con la disminución en la incidencia y prevalencia de Neumoconiosis, así como disponer de una estadística real para la realización de exámenes médicos, como el seguimiento, control y en caso necesario el tratamiento, derivadas de enfermedades crónicas industriales de alto costo, motivo de ausentismo y está relacionada con enfermedad incapacitante a largo plazo.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Dueñas, A. E. y Barrios, J. V. (2018). Enfermedades por agentes inorgánicos. Neumoconiosis. Mesotelioma. En S. C. José (Eds.), Manual de diagnóstico y terapéutica en Neumología (pp.641-649). https://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/54-NEUMOCONIOSIS-Neumologia-3_ed.pdf
OIT (1998). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. JR Menon, Minas Y Canteras. https://www.insst.es/resultados-busqueda-textual?q=Enciclopedia+de+la+Salud+y+Seguridad+en+el+trabajo.+OIT.#gsc.tab=0&gsc.q=Enciclopedia%20de%20la%20Salud%20y%20Seguridad%20en%20el%20trabajo.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.