ELSSA Program and its impact on the prevention of work accidents / Programa ELSSA y su impacto en la prevención de accidentes de trabajo
Resumen
El programa ELSSA (Entornos laborales seguros y saludables) es un programa voluntario implementado por el IMSS en el año 2022 para que las empresas lleven a cabo estrategias y acciones para mejorar la salud, seguridad y bienestar de las personas trabajadoras, así como la productividad y calidad en los centros de trabajo.
Este programa se basa en 5 líneas de acción, considerando los principales problemas que aquejan a los trabajadores y por ende a las empresas;
- Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo.
- Prevención de trastornos musculoesqueléticos en espalda.
III. Vigilancia de la salud en el trabajo.
- Prevención y mitigación de factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
- Promoción de la salud y bienestar en los centros de trabajo.
El programa se crea a fin de reconocer áreas de oportunidad y su implantación como un recurso de alto valor para la seguridad e higiene de los trabajadores y sus centros laborales, coadyuvando en la reducción de costos a las empresas, incremento en la productividad, disminuyendo la tasa de demanda por incapacidades, consultas y hospitalizaciones relacionadas con los accidentes laborales, proponer la implementación como ejemplo y posible normatividad para todos los centros laborales donde sea aplicable.
El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de dicho programa sobre la reducción de accidentes laborales en sus primeras 2 líneas de acción (I. Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo, II. Prevención de trastornos musculoesqueléticos en espalda).
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (1964). CONVENIO SOBRE LAS PRESTACIONES EN CASO DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES, 1964 [CUADRO I MODIFICADO EN 1980] (NÚM. 121). ILO. HTTPS://WWW.ILO.ORG/DYN/NORMLEX/ES/F?P=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C121

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.