Musculoskeletal disorders of the hand, wrist and shoulder in workers in an alcoholic beverage wharehouse / Trastornos musculoesqueléticos de mano, muñeca y hombro en trabajadores de un almacén de bebidas alcohólicas
Resumen
Se entiende por riesgo ergonómico como aquellas situaciones dependientes de la actividad laboral que causan molestias en el sistema musculoesquelético del trabajador expuesto o bien aumentan la severidad de las molestias ya existentes. Estas molestias causadas por los riesgos ergonómicos pueden evolucionar hasta conformar un trastorno musculoesquelético.
Los trastornos musculoesqueléticos conforman una importante problemática que afecta de manera exponencial a todo tipo de actividad laboral y que “ocasionan cuantiosas pérdidas, que suponen el coste de la no prevención” (Instituto Canario de Seguridad Laboral, 2005).
Las actividades que se realizan dentro de un almacén están basadas en manipulación de objetos, carga y descarga de producto, estiba de producto que en ocasiones se hace a grandes o muy bajas alturas y con mucho peso.
Analizando las actividades antes mencionadas podemos destacar las actividades con manejo manual de cargas, movimientos repetitivos y posturas forzadas que como ya se había mencionado, son factores de riesgo ergonómico que predisponen al trabajador a padecer trastornos musculoesqueléticos.
Con base en lo anterior el presente trabajo tiene como objetivo analizar si el manejo manual de cargas, los movimientos repetitivos y las posturas forzadas se relacionan con los trastornos musculoesqueléticos de mano, muñeca y hombro que presentan los trabajadores de un almacén de bebidas alcohólicas localizado en la alcaldía Iztapalapa de la CDMX
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Uzstariz, E. (2019). Evaluación inicial de riesgos ergonómicos mediante el método LCE o lista de comprobación ergonómica, en el personal logístico del área de almacén, mina prodeco (Calenturitas). [Trabajo de grado, Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería tecnológica en logística industrial]. Universidad abierta y a distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34798/eeustarizc.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Venegas, C. T., Cochachin, J. E. C. (2019). Nivel de conocimiento sobre riesgos ergonómicos en relación a síntomas de trastornos músculo esqueléticos en personal sanitario. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicinas del Trabajo, 28(2), 126-135.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.