Validation of the Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms in PEMEX workers / Validación de los cuestionarios nórdicos estandarizados para el análisis de los síntomas musculoesqueléticos en trabajadores de PEMEX
Resumen
Los cuestionarios nórdicos estandarizados para el análisis de los síntomas musculoesqueléticos nacen de la necesidad de unificar las herramientas de recolección de datos (cuestionarios) que existían en ese momento, con el propósito de facilitar la comparación entre los mismos. Kuorinka y su grupo de investigación, publicaron los cuestionarios estandarizados originales en 1987, validados en población escandinava.
Las preguntas de los cuestionarios, generales y específicas, van en relación a la presencia de sintomatología dolorosa, la duración de la misma, el antecedente de traumatismo, el grado de limitación funcional y la necesidad de tratamientos para aminorar el dolor.
En la actualidad, la traducción de textos médicos- científicos es cada vez más importante para lograr transmitir todos los conocimientos y avances entre países, entre culturas y entre lenguas. Sin embargo, hemos optado por una obra que plantea problemas distintos a los que de forma global asociamos este tipo de traducción. Más allá de la terminología y de la sistematicidad, que son las principales dificultades o características que presentan estos textos, podemos enfrentarnos también a: estructuras lingüísticas, un estilo muy marcado, polisemia léxica o incluso figuras retóricas.
Los cuestionarios nórdicos estandarizados se tradujeron al español desde el Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo de España y se han utilizado en los países de habla hispana sin que previamente se hubiesen validado en la población. La traducción simple de un cuestionario puede dar lugar a interpretaciones erróneas debido a diferencias culturales y de lenguaje. Lo anterior puede tener repercusiones, por ejemplo, en registros epidemiológicos, en el diseño y aplicación de políticas públicas e incluso, en la terapia individual de un paciente.
El objetivo es realizar la adaptación cultural y validación de los cuestionarios nórdicos estandarizados para el análisis de síntomas musculoesqueléticos en trabajadores de Petróleos Mexicanos.
Los objetivos específicos son:
- Conseguir que los cuestionarios nórdicos estandarizados estén traducidos y validados en trabajadores de Petróleos Mexicanos, mantengan la equivalencia semántica, idiomática, conceptual y experiencial de los cuestionarios originales.
- Asegurar que los cuestionarios nórdicos estandarizados traducidos y validados en trabajadores de Petróleos Mexicanos, resulten comprensibles para una persona con escolaridad equivalente a primaria concluida.
- Garantizar que los cuestionarios nórdicos estandarizados traducidos y validados en trabajadores de Petróleos Mexicanos, sean aceptados por trabajadores, personal de salud y altos mandos
- Demostrar que los cuestionarios nórdicos estandarizados traducidos y validados en trabajadores de Petróleos Mexicanos, poseen fiabilidad y validez
Al ser una validación de cuestionario, no aplica hipótesis.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
MARTÍNEZ M. Y ALVARADO R. (2017). VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO NÓRDICO ESTANDARIZADO DE SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS PARA LA POBLACIÓN TRABAJADORA CHILENA, ADICIONANDO UNA ESCALA DE DOLOR. REVISTA DE SALUD PÚBLICA, XXI (2), 41-51.
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. 2010. ANNEX TO REPORT: WORK-RELATED MUSCULOSKELETAL DISORDERS – FACTS AND FIGURES (LUXEMBURGO, OFICINA DE PUBLICACIONES OFICIALES DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS). NHTTPS://OSHA.EUROPA.EU/EN/RESOURCES/TERO09009ENC-RESOURCES/ EUROPE.PDF
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2013). LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. HTTPS://WWW.ILO.ORG/WCMSP5/GROUPS/PUBLIC/---ED_PROTECT/---PROTRAV/--SAFEWORK/DOCUMENTS/PUBLICATION/WCMS_209555.PDF
SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. NORMA OFICIAL MEXICANA [STPS]. (2018). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-036-1-STPS-2018, FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO EN EL TRABAJO-IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS, PREVENCIÓN Y CONTROL. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.