Detection and management of false hearing loss in a worker: evaluation, strategies and presentation of a case / Detección y manejo de la pérdida auditiva simulada en un trabajador: evaluación, estrategias y presentación de un caso
Resumen
La pérdida auditiva inducida por ruido sigue siendo una de las enfermedades ocupacionales más prevalentes a nivel mundial según la OSHA. Alrededor de 22 millones de trabajadores se ven expuestos a ruidos potencialmente dañinos cada año. Está condición es especialmente relevante debido a la importancia del sistema auditivo en la comunicación. Incluso un grado leve de hipoacusia puede generar cierto grado de discapacidad y conllevar costos económicos, como el uso de auxiliares auditivos y rehabilitación. Además, si se considera un riesgo de trabajo, puede requerir el pago de indemnizaciones según lo estipula la Ley Federal del Trabajo.
En este contexto, los médicos especialistas en medicina del trabajo se enfrentan al desafío de distinguir entre la pérdida auditiva genuina y la simulación. El objetivo de la presentación de este caso clínico es señalar los desafíos y estrategias involucradas en la identificación de la pérdida auditiva simulada.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.