Biosafety in the face of biological risk in post-pandemic hospital emergencies / Bioseguridad ante el riesgo biológico en las urgencias hospitalarias pospandemia
Resumen
epidemiológica. Ante este contexto fue necesario reconversión de áreas hospitalarias para cuidar, aliviar el sufrimiento y salvar vidas.
El papel que desempeñaron los trabajadores de la salud fue fundamental, sin embargo, como personal ocupacionalmente expuesto en octubre de 2021 se confirmó el contagio de 283,122 y la muerte de 4,517 profesionales de medicina, enfermería, odontólogos, entre otros (Secretaría de Salud, 2021). Estos escenarios marcaron un problema urgente que atender: implementar acciones de bioseguridad para prevenir accidentes y enfermedades con el objeto de preservar la vida, salud e integridad física, así como de evitar cualquier posible deterioro al centro de trabajo (SEGOB; STPS, 2009) a través de programas, procedimientos, medidas y acciones de reconocimiento, evaluación, control y autocuidado.
Es necesario proteger e invertir, reconstruir los sistemas y la cobertura sanitaria universal, así como reconocer, valorar la salud y la atención sanitaria como una inversión y no como un coste que, garanticen compromisos para mantener cuidados equitativos y centrados en las personas (Stewart, 2023). Ningún hospital puede mantener a salvo a sus pacientes a menos que preserve la seguridad de sus trabajadores de la salud (OMS, 2020).
Objetivo: Analizar las medidas de bioseguridad ante el riesgo biológico en las urgencias hospitalarias pospandemia.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Secretaría de Salud (2021). Covid-19 México. Personal de salud. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/678408/PERSONALDESALUD_25.10.21.pdf
Secretaría del Trabajo y Previsión Social [STPS]. (2021). Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo funciones y actividades. Diario Oficial de la Federación. https://repositorio.stps.gob.mx/SPS/DGSST/Documentos%20compartidos/46_Fracc_XLVI/GUIAS%20INFORMATIVAS/GUIA%20INFORMATIVA%20NOM-030%20vf.pdf
Stewart, D. (2023). Informe sobre el Día Internacional de la Enfermera. Suiza. https://www.icn.ch/system/files/2023-05/ICN_IND_2023_Report_SP_web_0.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.