Inclusive company: a moral commitment with economic benefit / Empresa incluyente: un compromiso moral con beneficio económico
Resumen
La discapacidad comprende las deficiencias en las estructuras y funciones del cuerpo humano, como las limitaciones en la capacidad personal para llevar a cabo tareas básicas de la vida diaria y las restricciones en la participación social que experimenta la persona al involucrarse en situaciones del entorno donde se desarrolla.
De acuerdo con el INEGI (2021), del total de población en el país, el 5.7% (7 168 178) tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [CONAPRED]. (s.f) Distintivo empresa incluyente. Lineamientos_Distintivo_EI_DGEG_(conapred.org.mx) 02/06/2008
Campa, R. R. C. (2018). Lineamientos de participación para la obtención del distintivo empresa incluyente "gilberto rincón gallardo". Ciudad de México.: Diario Oficial de la Federación. 23 de julio de 2018. DOF - Diario Oficial de la Federación 23/07/2018
Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2017). Procedimiento para la expedición del certificado de discapacidad, con fines de aplicación del artículo 186 de la ley del impuesto sobre la renta 2330-003-003.
Gobierno de México (2021). Ley del impuesto sobre la renta. Diario Oficial de la Federación. 13 de noviembre de 2021. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5635286&fecha=12/11/2021
Escotto, V. (03 de junio de 2021). En México solo 3 de cada 10 empresas son inclusivas – así es como están transformándose hacia la verdadera equidad laboral. Business insider México. https://businessinsider.mx/mexico-solo-3-cada-10-empresas-son-inclusivas/
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.