Quality Life at Work indicators perceived as positive aspects of Occupational Mental Health in women and men in a pharmaceutical company in Jalisco, Mexico / Indicadores de Calidad de Vida en el Trabajo percibidos como aspectos positivos de la Salud Menta

  • Miriam Saraí Hernández Sainz Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara
  • Ana Rosa Plascencia Campos Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara
  • Igor Martín Ramos Herrera Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara

Abstract

Las condiciones del trabajo, incluyendo las percepciones subjetivas y objetivas de la cobertura de necesidades personales a través del empleo, ejercen efectos positivos o negativos en el bienestar y salud mental de mujeres y hombres en el trabajo. El objetivo de esta investigación fue comprender la percepción de la calidad de vida en el trabajo (CVT) y la salud mental positiva ocupacional (SMPO) de mujeres y hombres en una empresa farmacéutica ubicada en Jalisco, México.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Miriam Saraí Hernández Sainz, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara

Las condiciones del trabajo, incluyendo las percepciones subjetivas y objetivas de la cobertura de necesidades personales a través del empleo, ejercen efectos positivos o negativos en el bienestar y salud mental de mujeres y hombres en el trabajo. El objetivo de esta investigación fue comprender la percepción de la calidad de vida en el trabajo (CVT) y la salud mental positiva ocupacional (SMPO) de mujeres y hombres en una empresa farmacéutica ubicada en Jalisco, México.

References

Albarrasin-Velázquez, A., Silva-Jaramillo, K. y García-Oquendo, V. (2017). Percepción de calidad de vida laboral en una empresa farmacéutica. Revista PUCE. (105): 53-74.
Ángel-González, M., Silva-Colunga, P., Vázquez- Colunga, J. & Aguilar-Olivares, M. (2021). Elementos que configuran la salud mental positiva ocupacional desde la experiencia de docentes de educación superior en Guadalajara. En J. C. Vázquez, M. Ángel, M. de L. Preciado y C. Colunga (Eds.), La salud mental positiva ocupacional hoy. Investigaciones en diversos ámbitos laborales (pp. 97-125). Qartuppi.
Perdomo-Ávila, P. A. (2021). Percepción de calidad de vida laboral en un grupo de docentes universitarios:unaperspectiva fenomenológica [Tesisdegrado]. UniversidadCatólicadeColombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ 73c396f1-2305-44ee-8192-4b14ee684f9a/download
Segurado-Torres, A. & Agulló-Tomás, E. (2002). Calidad de vida laboral. Hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Psicothema.14(4):828-836. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi go=1109432
Vázquez-Colunga, J., Pando-Moreno, M., Colunga Rodríguez, C., Preciado-Serrano, M., Orozco-Solís, M., Ángel-González, M. & Vázquez-Juárez, C. (2017). Salud Mental Positiva Ocupacional: propuesta de un modelo teórico para el abordaje positivo de la salud mental en el trabajo. Saúde Soc. São Paulo 26(2): 584-595. DOI 10.1590/S0104-12902017169061
Published
2024-10-27
How to Cite
HERNÁNDEZ SAINZ, Miriam Saraí; PLASCENCIA CAMPOS, Ana Rosa; RAMOS HERRERA, Igor Martín. Quality Life at Work indicators perceived as positive aspects of Occupational Mental Health in women and men in a pharmaceutical company in Jalisco, Mexico / Indicadores de Calidad de Vida en el Trabajo percibidos como aspectos positivos de la Salud Menta. Network of Research in Occupational Health, [S.l.], v. 7, n. S5, p. 8-10, oct. 2024. ISSN 2594-0988. Available at: <https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/770>. Date accessed: 28 apr. 2025.