Impact of an intervention from macroergonomic analysis and design (mead) to reduce employee fatigue in a call center / Impacto de una intervención desde el análisis y diseño macroergonómico para reducir la fatiga laboral de los empleados de un Call center
Resumen
Los call centers se han definido como entornos laborales desafiantes donde los teleoperadores enfrentan demandas significativas que pueden afectar su salud. En México, el crecimiento de este sector plantea desafíos en términos de condiciones laborales y salud, existiendo problemas ergonómicos, psicosociales y de estilo de vida que contribuyen a la fatiga laboral (Martínez, 2019).
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Kleiner, B. M. (2006). Macroergonomics: Analysis and design of work systems. Applied Ergonomics/Applied Ergonomics, 37(1), 81-89. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2005.07.006
Martínez, L. Á. T. (2019). Trabajo decente y call centers: salud laboral y riesgos psicosociales en jaque. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/812

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.