Design of a workload scale for teleworkers / Diseño de una escala de carga de trabajo para teletrabajadores
Abstract
La carga de trabajo refiere a la cantidad de actividades y responsabilidad que se tiene según el perfil del puesto. El fundamento teórico implica reconocer la exigencia del esfuerzo físico y mental, así como la postura, la manipulación y la capacidad de respuesta del trabajador. Existen métodos e instrumentos que proporcionan indicadores para reconocer la subcarga y sobre carga como riesgo laboral. Como el método NASA TLX que vincula la fuente de carga y el momento de su valoración subjetiva, requiere dos momentos de evaluación: antes de la ejecución de la tarea y el reporte inmediatamente después (Hart & Staveland, 1988). El método LEST que considera la vinculación con la salud (Coello, et al. 2022). Además, se ofrecen cuestionario de autovaloración para la carga de trabajo respecto a las alteraciones fisiológicas, psicológicas o del comportamiento (Skipper, 1986, Bot, 2004, Gil-Monte, 2016). A partir de la pandemia por COVID-19 aumenta el interés por conocer las condiciones de trabajadores en su espacio personal pero vinculados con la organización. Por ejemplo, se construye la escala Tele-Cov-19 para docentes con ocho ítems que no garantiza la multidimensionalidad (Mamani-Benito, et al., 2022).
Para conocer las condiciones formales establecidas en teletrabajadores postpandemia se pretende construir una escala multidimensional, que incluya la valoración de las exigencias de la organización, del equipo y material proporcionado, de las habilidades en el uso de las TIC’s, de la capacidad para desconexión y relación trabajo-familia.
Objetivo: Determinar las características psicométricas (validez y fiabilidad) de la escala Carga de Trabajo para teletrabajadores (CTT).
Downloads
References
Coello León, E. C., Martínez Porro , E., & Vergara Jaen , D. A. (2022). EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA EMPRESA TECNOBLOCK S.A MEDIANTE EL MÉTODO LEST. Centro Sur, 4(3). Recuperado a partir de https://www.centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/267
Gil-Monte PR. La Batería UNIPSICO: Propiedades psicométricas de las escalas que evalúan los factores psicosociales de demanda. Arch Prev Riesgos Labor. 2016; 19: 86-94. doi: 10.12961/aprl.2016.19.02.2
Hart, S. G. y Staveland, L. E. (1988). Development of Nasa-Tlx (Task Load Index): Results Of Empirical And Theoretical Research. En P. A. Hancock Y N. Meshkati (Eds.), Human Mental Workload (pp. 139-183). North-Holland, Amsterdam.
Mamani-Benito, Óscar, Sucapuca-Quispe, Edwuin Javier, Jallo, Luzby Yapu, Carranza-Esteban, Renzo Felipe, Turpo-Chaparro, Josué Edison, & Lingan, Susana K. (2022). Diseño y validación de la escala de percepción del teletrabajo (Tele-Cov-19) en docentes de educación básica Peruanos. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 25(3), 259-270. Epub 04 de octubre de 2022.https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2022.25.03.03
Skipper, J.H., Rieger, Ch. & Wierwille, W. (1986). Evaluation of decision-tree rating scales for mental workload estimation, Ergonomics, 29:4, 585-599, DOI: 10.1080/00140138608968293

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
When proposing a work for its publication, the authors accept the conditions contained in these rules of the journal Red de Investigación en Salud en el Trabajo and maintain the rights of the article in question, so that it publishes, publishes, reproduces, disseminates, commercializes, translate or authorize its translation into any language.
Accepted articles will be published in the journal Red de Investigación en Salud en el Trabajo under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license.
The proposed works must be original and unpublished, and may not be submitted to any other journal while they are under the consideration of journal Red de Investigación en Salud en el Trabajo. Full papers previously published in the form of a summary, or unpublished works presented at congresses or conferences are also received.
All works will be published with full knowledge of the authors.
The signed articles are the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinion of the journal Red de Investigación en Salud en el Trabajo or the institution to which the authors are affiliated.