Work illness due to hydrogen sulfide poisoning. Regarding a case involving a relief worker / Enfermedad de trabajo por intoxicación con sulfuro de hidrógeno. A propósito de un caso en un trabajador desasolvador.
Resumen
El sulfuro de hidrógeno, también conocido como ácido sulfúrico (H2S) o gas de alcantarilla, es un gas incoloro, inflamable y con olor a huevo podrido. Este gas se encuentra en la atmósfera durante un promedio de 18 horas y es uno de los componentes principales en el ciclo natural del azufre. Se encuentra de forma natural en gases de volcanes, manantiales de azufre, cuerpos de aguas estancadas, petróleo crudo y gas natural, así como en actividades humanas como la refinación del petróleo y el tratamiento de desagües. Dado su potencial riesgo para la salud respiratoria y del sistema nervioso central, especialmente para los trabajadores expuestos, se ha encontrado en al menos 47 de los 1,467 sitios de la Lista de Prioridades Nacionales identificados por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.1,2,3.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (2015). Documentación toxicológica para el establecimiento del límite de exposición profesional del ácido sulfúrico. Documentación de límites de exposición profesional INSHT, 15.
Munday S.W. (2022). Sulfuro de hidrógeno. Olson K.R., & Smollin C.G., & Anderson I.B., & Benowitz N.L., & Blanc P.D., & Kim-Katz S.Y., & Lewis J.C., & Wu A.B.(Eds.), Envenenamientos e intoxicaciones, 8e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3227§ionid=272192027

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.